Entradas

Lo más importante...

🎉 ¡Bienvenidos al Periódico Virtual Luislopista 2025! 🗞️

  Desde el Periódico Virtual Luislopista , extendemos un saludo especial a toda nuestra comunidad educativa. Este espacio cumple un papel fundamental en la institución: dar visibilidad a las experiencias, logros y expresiones que fortalecen nuestros procesos de enseñanza, aprendizaje y convivencia . Más que un medio informativo, es una herramienta para destacar el talento, la creatividad y el pensamiento crítico de estudiantes, docentes y familias. 📢 ¡Tu voz es esencial! Invitamos a grandes y chicos a ser parte activa de este proyecto, compartiendo ideas, reflexiones, textos, imágenes y vivencias. Cada aporte construye identidad, participación y sentido de comunidad. 📩 Puedes enviar tu participación al correo: periodicovirtualluislopista@gmail.com ¡Construyamos juntos un periódico que hable con el corazón y cuente nuestras historias con orgullo luislopista! 📚✨

Leer y pintar...

Imagen
VOCES HACEN ECO  Y SE PLASMAN EN LIENZOS ESCRITOS:    ____________________________. UN MOMENTO DE INSPIRACIÓN... E n clases de lengua castellana, también se motiva al estudiante a que plasmen a través de la palabra bella diferentes sentires, teniendo en cuenta sus vivencias, sus presaberes y características de algunas épocas literarias. Como parte del proceso de análisis literario se exaltó la época literaria a imitar:  el Romanticismo en España. Se analizaron varios poemas de autores españoles altamente tales como Gustavo Adolfo Bécquer, José Espronceda y a nivel universal, Víctor Hugo. Y finalmente llegó el momento de inspiración… en donde el estudiante con gran talento y relajación evidenció su inspiración poética:   "REPORTO MI HISTORIA", TAMBIÉN CUENTA: Una gran experiencia de carácter investigativo y periodístico permitió en el segundo corte en grado décimo jornada mañana, la elaboración de un producto final, un intento de reportaje. Ellos a través del tra...

21 DE MAYO DÍA DE LA AFROCOLOMBIANIDAD...

  AFROCOLOMBIANIDAD Los estudiantes de 401 de la J.M. y sus padres, se vincularon con la celebración de la Afrocolombianidad, diseñando en el cabello de sus hijas diferentes trenzas, enalteciendo el significado de libertad, aunque fue una época muy dolorosa, veían en el tejido de las trenzas una historia de huida para los esclavos, de esos tiempos, convirtiéndose en un medio de comunicación y resistencia. Veamos como los estudiantes a través de textos informativos nos ilustran acerca de este acontecimiento.   TRENZAS AFRO El significado de las trenzas y peinados Afro vienen de la antigüedad y su conocido es rebeldía, esos relatos son de bisnietas de mujeres que fueron esclavizadas en Colombia hasta 1.851 y los peinados se utilizaban para dibujar mapas de fuga, haciendo los caminos en las cabezas de otras mujeres, así se comunicaban entre ellas y los hombres. Registraban con las trenzas los obstáculos que podían estar en el camino, si planeaban escapar, los ríos los representab...