Eco-ciencia

Agro-Urbana LLM

El 14 de agosto en la sede antigua se realizó la formación de Buenos días bajo el acompañamiento del proyecto de agricultura urbana y el comité de mantenimiento, donde se mencionaron aspectos importantes sobre el cuidado y la preservación de todos los recursos que nuestra tierra nos brinda y los elementos que encontramos en nuestra Institución para tener un óptimo desarrollo escolar. Desde agricultura urbana los estudiantes de ciclo II realizaron una serie de reflexiones sobre pequeñas y grandes acciones que podemos realizar a diario para minimizar el impacto ambiental, y desde el comité de mantenimiento el representante estudiantil al comité dio las orientaciones pertinentes para el fortalecimiento del respeto, sentido de pertenencia, cultura del cuidado y el buen uso de los bienes públicos como patrimonio institucional.

Mensaje desde el proyecto de agricultura urbana para la comunidad: "procuremos que nuestros actos siempre dejen una huella verde en nuestro camino".

Mensaje del comité de mantenimiento: "nuestro compromiso con la excelencia y el bienestar es mantener un entorno limpio y ordenado para contribuir con un clima institucional eficiente y motivador".

Escrito por: Elcy Marín, docente líder del proyecto agricultura urbana, sede antigua 



Colombia da un paso hacia la sostenibilidad ambiental: Adiós a los plásticos.

A partir del 7 de julio de 2024 entró en vigencia la Ley 2232 de 2022, que tiene como objetivo reducir la producción y consumo de plásticos de un solo uso en todo el país. Esta normativa prohíbe la producción y comercialización de seis productos que son: bolsas plásticas en establecimientos comerciales, bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, rollos de bolsas vacías en superficies comerciales, mezcladores y pitillos para bebidas, soportes plásticos para bombas de inflar y soportes plásticos para copitos de algodón.


Esta medida es un paso crucial hacia la protección del medio ambiente, y habrá sanciones para quienes no cumplan con esta  prohibición.

Elaborado por: Juanita Arias Yepes 11-03JM.



____________________________


                DÍA DE LA TECNOLOGÍA

                    14 /NOV/2023


Carolina  Rojas 

DOCENTE DE TECNOLOGÍA

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Invitación a participar en el día de la tecnología que se desarrollará el próximo 14 de noviembre 2023, para que toda la comunidad Luislopista conozca los productos realizados por los estudiantes en el desarrollo del "Proyecto Tecnológico Escolar" 

Leydy Astrid Beltrán O.

DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES Y
-----------------------------------------------------



DÍA DE LA CIENCIA J.T.



Oscar Hernando López

DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APRENDAMOS MÁS...



David Pulgarín
curso 603 J.M.




Luz Elena Forero M.

DOCENTE DE CIENCIAS NATURALES Y
PROYECTO DE AGRICULTURA URBANA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA AMBIENTAL LUISLOPISTA 2023


En nuestro Colegio Luis López de Mesa IED se busca formar y fortalecer en valores ambientales a través de los hábitos diarios de cuidado, conservación y preservación del ambiente que nos rodea, en armonía con el PEI de la institución, donde el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y el proyecto de agricultura urbana apuntan a generar relaciones amigables con el ambiente y para ello una de las actividades que se desarrollan es la semana ambiental, la cual desarrollamos del 31 de julio al 4 de agosto de este año.

Para esta semana se realizaron diferentes actividades y charlas con entidades aliadas como la Secretaría de Ambiente de Bogotá y la Organización de Recicladores Mundo verde, incluyendo nuestra gran reciclatón y una salida al Humedal Tibánica reconocimiento a algunos estudiantes de los cursos que aportaron una mayor cantidad de material reciclable.

A continuación, se presenta un video con fotos de una pequeña muestra de las actividades realizadas.




Mónica Correa

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
“PRAE” Y AGRICULTURA URBANA.


-----------------------------------------------------------------------



Entradas populares

Bienvenido 2024